Diferencias entre Danza Clásica, Danza Contemporánea y Expresión Corporal

La Danza Clásica o Ballet Clásico es una forma de Danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, donde cada paso está codificado. El ballet surgió en la Italia renacentista y se profesionalizó en Francia durante el reinado de Luis XV.



A principios del s. XX, los bailarines clásicos sintieron la necesidad de romper con los esquemas y buscar una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, ya que experimentaban demasiadas restricciones para expresarse. Así es que decidieron ir a bases de movimiento con una manifestación orgánica del cuerpo. A raíz de esta inconformidad con la rigidez de la danza clásica, es que surgieron las diferentes técnicas de danza contemporánea. La danza contemporánea busca expresar una idea, un sentimiento, una emoción; la herramienta: el bailarín.
Las principales diferencias entre la Danza Clásica y la Danza Contemporánea son:
- En la primera las formas son graciosas y bellas, el cuerpo necesita tener una forma particular que se trabaja desde niños, los pasos básicos están estrictamente definidos, se baila con ropa y zapatillas especiales, la coreografía sigue una historia y tiene varios personajes, el hombre carga a la mujer en formas definidas.
- En la segunda, las formas muestran lo bonito y lo feo de la vida, el cuerpo puede medir o pesar lo que sea mientras esté flexible, se trabaja en el suelo y en caídas, hay muchos estilos de pasos, la coreografía se basa en estados y sentimientos, en general se baila con todo tipo de ropa y sin calzado, el hombre carga a la mujer e inclusive la mujer carga al hombre.
Fuentes: Wilkipedia y Casa de Danza (https://casadedanza.wordpress.com/2016/02/04/7-diferencias-basicas-entre-danza-contemporanea-y-ballet-clasico/).


"La Expresión Corporal es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás. Una de las técnicas [utilizadas] es la sensopercepción (...) que parte del redescubrimiento de los sentidos kinestésico, visual, auditivo, térmico y olfativo, para buscar una actitud consciente y sensible hacia uno mismo. Así se encuentra un lenguaje corporal propio con el cual sentir, expresar y comunicar de una manera integrada, auténtica y creadora. La Expresión Corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. El resultado es un enriquecimiento de las actividades cotidianas y del crecimiento personal. Además, enseña a encontrar modalidades de comunicación más profundas e íntegras, lo que repercute en el encuentro con los demás. La Expresión Corporal ayuda a descubrir los mecanismos de funcionamiento de los distintos grupos humanos: equipos de trabajo, alumnos de clase, etcétera." (Fuente: "Expresión corporal, movimiento, creatividad, comunicación y juego" en http://www.educaweb.com/noticia/2005/03/28/expresion-corporal-movimiento-creatividad-comunicacion-juego-364/).


1 comentario:

  1. Hola, dónde puedo encontrar el programa de el profesorado en expresión corporal?...gracias.
    Saludos cordiales

    ResponderBorrar